Claves y Cambios Importantes para los Migrantes en España

En un contexto de transformación social y económica, España está viviendo una reforma clave en su legislación migratoria. El 20 de mayo de 2025 entrará en vigor la nueva versión del Reglamento de Extranjería (RLOEX), un conjunto de modificaciones que buscan facilitar la integración de los migrantes y adaptar el sistema a las nuevas realidades del país. Si eres migrante o trabajas en este sector, es importante entender cómo te afectarán estos cambios. Aquí te presento un resumen de los puntos más relevantes.

  • La reforma, una necesidad urgente

Con más de 7 millones de personas extranjeras en España, lo que representa aproximadamente el 14% de la población, y con casi 3 millones de migrantes afiliados a la Seguridad Social, la reforma del RLOEX se hacía indispensable. El país ha visto en los últimos años un aumento significativo en el número de visados expedidos, lo que refleja la creciente importancia de los migrantes en la economía y sociedad española. Además, según el Banco Mundial, España necesita incorporar anualmente a al menos 250.000 migrantes para asegurar la sostenibilidad de su sistema de bienestar social.

Con estos datos en mente, la reforma pretende simplificar los trámites y garantizar mayor seguridad jurídica tanto para los migrantes como para las empresas que los contratan.

  • Principales cambios que trae la reforma
  • Redefinición de los Visados

Uno de los cambios más destacados es la nueva categorización de los visados, que ahora se dividen en seis grupos:

  • Visado de estancia corta
  • Visado de estancia larga
  • Visado de residencia
  • Visado de tránsito aeroportuario
  • Visado extraordinario
  • Visado para la búsqueda de empleo

Lo más relevante de esta modificación es que todos los visados tendrán una duración máxima de 12 meses. Además, se introduce un visado específicamente para la búsqueda de empleo, permitiendo a los migrantes vivir en España durante un año para encontrar trabajo. Otra gran novedad es que aquellos con un visado temporal podrán renovarlo por un visado de larga duración sin necesidad de abandonar el país.

  • El arraigo como vía de regularización.

El arraigo, una figura jurídica exclusiva en España, facilita que las personas en situación irregular puedan obtener la residencia. Con la reforma, se amplían las posibilidades de acceso al arraigo a través de nuevos tipos:

  • Arraigo social
  • Arraigo familiar
  • Arraigo de segunda oportunidad (nuevo)
  • Arraigo socioformativo (nuevo)
  • Arraigo sociolaboral (nuevo)

Un aspecto clave es que los plazos para acceder al arraigo se reducen de tres a dos años en la mayoría de los casos. Esto ofrece una oportunidad adicional para aquellos que han tenido residencia en el pasado pero no han podido renovarla. Además, se estima que esta reforma permitirá regularizar a unas 300.000 personas al año en los próximos tres años.

  • Fomento de la integración: Formación, Trabajo y Familia

La reforma también se enfoca en tres áreas fundamentales para mejorar la integración de los migrantes:

  • Formación: Los estudiantes extranjeros podrán trabajar hasta 30 horas semanales, lo que facilita su integración al mercado laboral. Además, se establecerá un registro de centros educativos para asegurar la calidad de la enseñanza.
  • Trabajo: Se amplían los permisos de residencia vinculados al empleo, otorgando mayor estabilidad tanto a los trabajadores como a las empresas. También se facilita que los migrantes comiencen a trabajar de inmediato al llegar a España, sin tener que esperar trámites adicionales.
  • Familia: La reagrupación familiar se facilita, permitiendo a los migrantes traer a más familiares. Además, se amplían los supuestos, incluyendo no solo a cónyuges e hijos, sino también a padres, hermanos y otros familiares cercanos.
  • Impacto esperado de la reforma

El principal objetivo de esta reforma es mejorar la integración de los migrantes, agilizar los trámites y proporcionar más opciones para regularizar su situación en el país. Aunque la reforma no será efectiva hasta mayo de 2025, es esencial que migrantes y empresas se informen con antelación sobre estos cambios para aprovechar las nuevas oportunidades.

Mantenerse bien informado sobre estos cambios será clave para adaptarse de manera efectiva a la nueva normativa. Si tienes preguntas o necesitas orientación sobre cómo los cambios pueden afectar tu situación o la de tus empleados, no dudes en consultarme. Estaré encantada de brindarte toda la asesoría necesaria para que puedas navegar este nuevo marco legal con total confianza.

Mariale Míkelson

Abogado ICAM

Gestor Administrativo ICOGAM

@marialemikelson